martes, 13 de octubre de 2009

Sonido y Altavoces

ALTAVOCES


Un altavoz es un transductor electroacústico, es decir, convierte energía eléctrica en energía acústica. Esta conversión tiene lugar en dos etapas: la señal eléctrica produce el movimiento del diafragma del altavoz y este movimiento produce a su vez ondas de presión (sonido) en el aire que rodea al altavoz.


La cantidad de aire que debe moverse depende de la potencia sonora deseada y de la frecuencia. Es muy difícil construir un altavoz que funcione en todo el espectro de frecuencias audible. Para producir un nivel acústico determinado a bajas frecuencias, es necesario mover una gran cantidad de aire, mientras que en los agudos se obtiene el mismo nivel acústico con una menor cantidad de aire. Por tanto, normalmente compramos sistemas de altavoces, dos, tres o incluso más, montados en la misma carcasa junto con un circuito eléctrico.

Tipos de altavoces

Se pueden clasificar los altavoces, de manera similar a los micrófonos, atendiendo al transductor electromecánico que utilizan. Por características de construcción los mas utilizados son:

Dinamicos: utilizan un transductor electromagnético. Son los mas utilizados en equipos de alta fidelidad.

Electrostaticos: utilizan un transductor electrostático. No obtienen buenos resultados a bajas frecuencias.

Algunas caracteristicas

Tamaño del diafragma: depende del rango de frecuencia en el que funciona el altavoz, para bajas frecuencias es mayor que para altas.

Respuesta en frecuencias: la frecuencia mas baja que puede emitir un altavoz es cercana a la frecuencia de resonancia del diafragma. Para que la respuesta sea buena, un altavoz para bajos (woofer) tiene un diafragma masivo y muy flexible, mientras que uno de agudos (tweeter) lo tiene ligero y rígido.

Eficiencia: tan solo una pequeña parte de la energía eléctrica que recibe el altavoz es transformada en sonido. En la mayor parte de los altavoces domesticos, cerca del 90 % de la energía se pierde en forma de calor.
Potencia
Hace referencia a la potencia eléctrica que entra en el altavoz. Es la cantidad de energía (en vatios) que se puede introducir en el altavoz antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos. Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia admisible.

Sensibilidad
Es el grado de eficiencia en la transducción electroacústica. Es decir, mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida.
Suele darse en dB/W, medidos a 1 m de distancia y aplicando una potencia de 1 W al altavoz (2,83 V sobre 8 Ω).

Los altavoces son transductores electroacústicos con una sensibilidad muy pobre. Esto se debe a que la mayor parte de la potencia nominal introducida en un altavoz se disipa en forma de calor.
En los altavoces, a diferencia del micrófono, la sensibilidad no es un indicativo de “calidad sonora”, pues la práctica ha demostrado que altavoces de inferior sensibilidad producen mejor “coloración sonora”.

Rendimiento
El rendimiento mide el grado de sensibilidad del altavoz. Es el tanto por cien que indica la relación entre la Potencia acústica radiada y la Potencia eléctrica de entrada. Potencia acústica / potencia eléctrica x 100.

Distorsión
El altavoz es uno de los sistemas de audio que presenta mayor distorsión, por lo que los fabricantes no suelen suministrar al consumidor las cifras de distorsión de sus altavoces. La distorsión tiene causas muy variadas: flujo del entrehierro, vibraciones parciales, modulación de frecuencia sobre el diafragma, alinealidad de las suspensiones, etc.
  • La mayor parte de la distorsión se concentra en el segundo y tercer armónico, por lo que afectará en mayor medida a los tonos graves. Se trata de una distorsión en torno al 10%.
  • En las medias y altas frecuencias esta distorsión es proporcionalmente mucho menor y no llega al 1%, aunque en las gargantas de bocinas de alta frecuencia esta distorsión se dispara hasta un margen del 10-15%.

Directividad
Indica la dirección del sonido a la salida del sistema, es decir, el modo en el que el sonido se disipa en el entorno.
En realidad, ningún altavoz da una respuesta, pues sea cual sea su direccionalidad global, siempre son más direccionales cuando se trata de altas frecuencias (agudos) que cuando se trata de bajas frecuencias (graves).

Dependiendo de su directividad podemos decir que un cono de altavoz es:

  1. omnidireccional.
  2. bidireccional.
  3. cardioide.



No hay comentarios:

Publicar un comentario