domingo, 13 de diciembre de 2009

Actividad NETSERVER

Desde aqui podeis ver la version en PDF: NetServer

En la entrada de hoy explicaré una de las maneras de instalar el hardware de una red en dos casos distintos, tenemos los siguientes escenarios:

1. Red para una pequeña gestoría con los siguientes requisitos:

- Tres equipos
- Comparten recursos (datos, impresoras...)
- Necesitan Intranet, correo y ofimática.

2. Red para un colegio similar al Educem:

- Una red wifi para alumnos, (100 portátiles aprox.)
- Una red wifi para profesorewa, (15 usuarios aprox.).
- Una red switch administrativa (15 equipos).
- Una red switch aulas informática (100 equipos)

En estos dos casos, antes de pasar a instalar la red hay que tener claros los siguientes pasos:

- Diseñar la Red: Como estará estructura, que habrá en ella (impresoras, equipos…).

- Determinar qué tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina.

- Elegir el servidor determinado para la conexión con las estaciones de trabajo.

- Determinar el tipo de adaptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina.

- Haga una lista del hardware que necesita comprar (Adaptadores de red, concentradores y cables…).

- Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor.

- Colocación de las canaletas Plástica.

- Medición del Cableado.

- Conexión del Cableado a los Conectores.

Hardware que utilizaremos

Para ver las ideas más claras organizare el hardware utilizados por puntos, y explicaré brevemente el funcionamiento de los dispositivos de red. Estos son los dispositivos necesarios para las redes:

- Tarjeta de red:
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable o las ondas de radio en una señal que pueda interpretar el ordenador.

En el caso de los ordenadores de sobremesa utilizaremos tarjetas de tipo Ethernet, que son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión de nuestra placa base.
En el caso del escenario 2, al utilizar wifi, también necesitaremos que los portátiles contengan una tarjeta Wireless de formato PCMCIA, externa USB o bien integrada.

- Cableado:
El tipo de cable que utilizaremos será el cable de par trenzado, el cual es el más común en redes locales, y muy asequible económicamente. Este cable debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware.

El tipo de este será de categoria 6, el cual admite velocidades de hasta 1000 Mbps.

- Switch:
El Switch es usado básicamente para las mismas funciones que un concentrador convencional. A diferencia de un Hub (este reenvía los paquetes que le llegan a todos equipos), un switch únicamente reenvía el paquete de datos al equipo para el que va destinado. Esto hace que mejore nuestro rendimiento en la red.

- Router:
Un router podríamos decir que es un módem con un concentrador integrado. Sus funciones como módem son más avanzadas, ya que incorporan un firmware, que permite su configuración.

A diferencia de un módem, el router permite el acceso a Internet de cualquier equipo conectado a él, sin necesidad de que haya un equipo principal encendido.

- Servidor:
En este caso nos referiremos al ordenador físico, cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.

Son aquellos equipos que nos permiten compartir recursos con las demás estaciones llamadas clientes.


- Punto de acceso:
El punto de acceso es usado en redes inalámbricas de la misma forma que un hub o un switch.

Al igual que hace de concentrador inalámbrico, también puede ser usado en combinación con un concentrador Ethernet convencional para crear una red mixta.

- Impresora

- SAI

- Disco duro externo

Instalación de una red

Como es lógico una red puede estructurarse de diferentes maneras en casos parecidos a los citados anteriormente, lo que significa que la manera que yo crearía la red puede que no sea la más correcta para vuestras necesidades o gustos.

Estos son los principales factores que influyen a la hora de instalar la red de una manera u otra:

- Cantidad de tráfico que tendrá su red.
- Seguridad que necesita o que quiera poner.
- Presupuesto disponible.
- Distancia que hay entre estaciones.

Actividad NETSERVER 1

Escenario 1

1. Describir las necesidades funcionales en cada escenario

Para este escenario he escogido cable, suponiendo que la instalación no se reconfigurará o ampliara con frecuencia.

Estos son los dispositivos utilizados:

- Equipos con tarjeta de red o wireless.
- Switch
- Impresora multifunción
- Router
- Cable RJ45
- SAI

Para verlo más claro, explicaré los pasos en distintos puntos.

1. Conectaremos todas las estaciones al switch. Podríamos utilizar un hub también, pero un switch siempre es más eficiente, como he explicado arriba.

2. Conectaremos el servidor al router y al switch. El router será wifi por si lo necesitamos más adelante para conectar algún equipo o dispositivo, o para ampliar la red.

3. Conectaremos la impresora al servidor, el cual la compartirá con los demás equipos.

4. Dispondremos de un SAI para cada dispositivo o estación que consideremos importante. Este dispositivo hará que si se va la corriente, tengamos tiempo para grabar el trabajo que se estemos haciendo, y por lo tanto no perdamos los datos.
El SAI lo debéis comprar dependiendo de la potencia de vuestro ordenador, el voltaje que deberá aguantar el SAI se calcula sumando los watts que produce el ordenador más 50W más para mayor seguridad.

En el caso de montar una red de estas dimensiones sale más económico comprar un SAI por maquina o dispositivo. Si comprásemos uno con bastante VA’s para que aguantase todo el hardware nos saldría más caro. En nuestro caso pondremos uno para el servidor.

5. Un disco duro externo para hacer las copias de seguridad.

De esta manera, el servidor será el único que tendrá salida a la red WAN, y las demás estaciones deberán de conectarse a Internet a través de él.
Esta estructura jerárquica, hará que dispongamos de más seguridad y prestaciones.
El servidor también se encargara de dar los servicios de intranet y correo.

2. Escoger un NETSERVER adecuado

En este caso he escogido un HP proliant ML 110 G6 ya que es un servidor barato y en principio tampoco necesitamos nada más potente para controlar esta pequeña empresa.

Estos son los detalles de este:

HP proliant ML 110 G6

3. Presupuesto Hardware

No comentare las rosetas, precio de canaletas, y otros detalles menos importantes.

Hardware

Marca/Modelo

Precio

Tarjeta de red (*2)

D-Link DGE-528T

33,5 €

Switch

D-link DGS-1005D Switch 5 Puertos Gigabit

44 €

Cable de red

Digitus Cable de Red RJ45 UTP Cat.6 10/100/1000

8,25 €

Router

D-LINK DIR-320

61, 43 €

Servidor

HP ProLiant ML110 G6

449 €

Disco duro externo

Western Digital My Book World Edition

144 €

Impresora multifunción

OKI MB280 Multifunción Laser Fax

99,95 €

SAI

Riello IDialog SAI 800VA ID80

57,5 €


Total

867,63 €



Para optimizar el precio podríamos prescindir de dispositivos que no sean tan necesarios o bien buscar alguno más barato. En este caso por ejemplo el servidor podría ser un ordenador conectado a la red normal que actuase como tal.

4. Qué ventajas tiene nuestra solución respecto a utilizar PC’s?

En este caso yo creo que no haría falta utilizar un netserver, ya que para una red de tres ordenadores con un ordenador que actuase como servidor ya nos valdría. En mi opinión valdría un ordenador corriente como servidor si la red es más pequeña de unos 12 ordenadores y no necesitamos una seguridad alta. Eso sí, siempre es mejor que el ordenador más potente de los que tengamos actúe como servidor.

Actividad NETSERVER 2

Escenario 2

1. Describir las necesidades funcionales en cada escenario

En este escenario tenemos una red más compleja, la cual necesitará más hardware y por lo tanto, más presupuesto.
Estos son los dispositivos que usaremos:

- Equipos con tarjeta de red o wireless.
- Servidores
- Switches
- Puntos de acceso
- Impresoras
- Router
- Cable RJ45
- SAI
- Discos duros externos

Como en el caso anterior, os pondré los diferentes puntos para montar la red de un colegio:

1. En este caso deberemos tener dos servidores, uno para la parte administrativa y profesorado, y otro para los alumnos.
A parte de rapidez y eficacia, tener dos servidores también nos ayudará para controlar la seguridad de la escuela.

2. Dispondremos de un switch por cada clase o departamento que necesite conexión a través de cable. Cada swich será de 48 puertos. He supuesto que tenemos unas cinco aulas con switch.

3. Para las conexiones wifi dispondremos de tantos puntos de acceso como sea necesario para los portátiles. En nuestro caso pondremos cinco Acces point.

4. Si tenemos mucha distancia entre switches podríamos poner un repetidor para reforzarla, aunque en nuestro caso contaremos con que la distancia es menor de 100 metros entre ellos.

5. Una impresora o las que se necesiten para la parte de secretaria de la escuela.

6. Uno más discos duros externos para hacer las copias de seguridad.

7. Un SAI para cada servidor o para los dispositivos que nos interese.

2. Escoger un NETSERVER adecuado

He escogido el netserver HP ProLiant ML370 G6 Server series ya que me parece un buen servidor, y con este equipo podremos gestionar eficientemente la red, teniendo en cuenta que disponemos de dos servidores para todo el colegio. Estas son sus características:

HP ProLiant ML370 G6 Server series

3. Presupuesto

Hardware

Marca/Modelo

Precio

Punto de acceso

D-LINK Punto de acceso bi-banda Wireless-N + puente Ethernet DAP

89, 9 €

Switch

D-link DGS-1005D Switch 5 Puertos Gigabit

44 €

Cable de red (9 € M * 200M)

Digitus Cable de Red RJ45 UTP Cat.6 10/100/1000

1800 €

Router

D-LINK Router WiFi QuadBand DIR-825

109 €

Servidor (*2)

HP ProLiant ML370 G6 Server series

4000,35 €

Impresora (*2)

HP multifunción láser laserjet M1120

250 €

SAI (*2)

IBERIA PC SAI Claire 1500VA

766 €

Disco duro externo

MEMUP disco externo KIOSK LS 2 TB

318,90 €


Total

7377,25 €



El presupuesto total es de 7377,25 € sin contar la mano de obra, pero en este caso siempre hay que contar algo más, por si falta cable, faltan dispositivos como puntos de acceso o sais… Siempre que se hace el presupuesto es normal que luego se acabe aumentando por cualquier cosa que no tengamos.

En este caso hemos contado con que los pcs ya tenían tarjeta de red, ya que sino es asi se nos subiría mucho más el precio.

Cuando diseñe su red, asegúrese de que tiene una forma de analizar todo lo que entra y sale en ella. Si recuerda esto se va a ahorrar un montón de dolores de cabeza. Los Servidores de seguridad, es decir las aplicaciones de software que le ayudan a crear o controlar una barrera entre su equipo y el resto del mundo, son su primera línea de defensa.

4. Qué ventajas tiene nuestra solución respecto a utilizar PC’s?

En este caso necesitamos un servidor para poder gestionar y controlar la red de manera eficiente. Este tipo de ordenadores están hechos para tal labor, la de trabajar con un numero alto de estaciones, cosa que no es la función de un ordenador corriente.

Por lo tanto un netserver es la opción correcta que habrá que elegir en estos casos, ya que nos proporcionará la rapidez y confianza para trabajar (controlar a los usuarios, ofrecer servicios, guardar datos...).