Escenario 2
1. Describir las necesidades funcionales en cada escenario
En este escenario tenemos una red más compleja, la cual necesitará más hardware y por lo tanto, más presupuesto.
Estos son los dispositivos que usaremos:
- Equipos con tarjeta de red o wireless.
- Servidores
- Switches
- Puntos de acceso
- Impresoras
- Router
- Cable RJ45
- SAI
- Discos duros externos
Como en el caso anterior, os pondré los diferentes puntos para montar la red de un colegio:
1. En este caso deberemos tener dos servidores, uno para la parte administrativa y profesorado, y otro para los alumnos.
A parte de rapidez y eficacia, tener dos servidores también nos ayudará para controlar la seguridad de la escuela.
2. Dispondremos de un switch por cada clase o departamento que necesite conexión a través de cable. Cada swich será de 48 puertos. He supuesto que tenemos unas cinco aulas con switch.
3. Para las conexiones wifi dispondremos de tantos puntos de acceso como sea necesario para los portátiles. En nuestro caso pondremos cinco Acces point.
4. Si tenemos mucha distancia entre switches podríamos poner un repetidor para reforzarla, aunque en nuestro caso contaremos con que la distancia es menor de 100 metros entre ellos.
5. Una impresora o las que se necesiten para la parte de secretaria de la escuela.
6. Uno más discos duros externos para hacer las copias de seguridad.
7. Un SAI para cada servidor o para los dispositivos que nos interese.
2. Escoger un NETSERVER adecuado
He escogido el netserver HP ProLiant ML370 G6 Server series ya que me parece un buen servidor, y con este equipo podremos gestionar eficientemente la red, teniendo en cuenta que disponemos de dos servidores para todo el colegio. Estas son sus características:
HP ProLiant ML370 G6 Server series
3. Presupuesto
El presupuesto total es de 7377,25 € sin contar la mano de obra, pero en este caso siempre hay que contar algo más, por si falta cable, faltan dispositivos como puntos de acceso o sais… Siempre que se hace el presupuesto es normal que luego se acabe aumentando por cualquier cosa que no tengamos.
En este caso hemos contado con que los pcs ya tenían tarjeta de red, ya que sino es asi se nos subiría mucho más el precio.
Cuando diseñe su red, asegúrese de que tiene una forma de analizar todo lo que entra y sale en ella. Si recuerda esto se va a ahorrar un montón de dolores de cabeza. Los Servidores de seguridad, es decir las aplicaciones de software que le ayudan a crear o controlar una barrera entre su equipo y el resto del mundo, son su primera línea de defensa.
4. Qué ventajas tiene nuestra solución respecto a utilizar PC’s?
En este caso necesitamos un servidor para poder gestionar y controlar la red de manera eficiente. Este tipo de ordenadores están hechos para tal labor, la de trabajar con un numero alto de estaciones, cosa que no es la función de un ordenador corriente.
Por lo tanto un netserver es la opción correcta que habrá que elegir en estos casos, ya que nos proporcionará la rapidez y confianza para trabajar (controlar a los usuarios, ofrecer servicios, guardar datos...).
1. Describir las necesidades funcionales en cada escenario
En este escenario tenemos una red más compleja, la cual necesitará más hardware y por lo tanto, más presupuesto.
Estos son los dispositivos que usaremos:
- Equipos con tarjeta de red o wireless.
- Servidores
- Switches
- Puntos de acceso
- Impresoras
- Router
- Cable RJ45
- SAI
- Discos duros externos
Como en el caso anterior, os pondré los diferentes puntos para montar la red de un colegio:
1. En este caso deberemos tener dos servidores, uno para la parte administrativa y profesorado, y otro para los alumnos.
A parte de rapidez y eficacia, tener dos servidores también nos ayudará para controlar la seguridad de la escuela.
2. Dispondremos de un switch por cada clase o departamento que necesite conexión a través de cable. Cada swich será de 48 puertos. He supuesto que tenemos unas cinco aulas con switch.
3. Para las conexiones wifi dispondremos de tantos puntos de acceso como sea necesario para los portátiles. En nuestro caso pondremos cinco Acces point.
4. Si tenemos mucha distancia entre switches podríamos poner un repetidor para reforzarla, aunque en nuestro caso contaremos con que la distancia es menor de 100 metros entre ellos.
5. Una impresora o las que se necesiten para la parte de secretaria de la escuela.
6. Uno más discos duros externos para hacer las copias de seguridad.
7. Un SAI para cada servidor o para los dispositivos que nos interese.
2. Escoger un NETSERVER adecuado
He escogido el netserver HP ProLiant ML370 G6 Server series ya que me parece un buen servidor, y con este equipo podremos gestionar eficientemente la red, teniendo en cuenta que disponemos de dos servidores para todo el colegio. Estas son sus características:
HP ProLiant ML370 G6 Server series
3. Presupuesto
Hardware | Marca/Modelo | Precio | |
Punto de acceso | D-LINK Punto de acceso bi-banda Wireless-N + puente Ethernet DAP | 89, 9 € | |
Switch | 44 € | ||
Cable de red (9 € M * 200M) | 1800 € | ||
Router | 109 € | ||
Servidor (*2) | 4000,35 € | ||
Impresora (*2) | 250 € | ||
SAI (*2) | 766 € | ||
Disco duro externo | 318,90 € | ||
| Total | 7377,25 € |
El presupuesto total es de 7377,25 € sin contar la mano de obra, pero en este caso siempre hay que contar algo más, por si falta cable, faltan dispositivos como puntos de acceso o sais… Siempre que se hace el presupuesto es normal que luego se acabe aumentando por cualquier cosa que no tengamos.
En este caso hemos contado con que los pcs ya tenían tarjeta de red, ya que sino es asi se nos subiría mucho más el precio.
Cuando diseñe su red, asegúrese de que tiene una forma de analizar todo lo que entra y sale en ella. Si recuerda esto se va a ahorrar un montón de dolores de cabeza. Los Servidores de seguridad, es decir las aplicaciones de software que le ayudan a crear o controlar una barrera entre su equipo y el resto del mundo, son su primera línea de defensa.
4. Qué ventajas tiene nuestra solución respecto a utilizar PC’s?
En este caso necesitamos un servidor para poder gestionar y controlar la red de manera eficiente. Este tipo de ordenadores están hechos para tal labor, la de trabajar con un numero alto de estaciones, cosa que no es la función de un ordenador corriente.
Por lo tanto un netserver es la opción correcta que habrá que elegir en estos casos, ya que nos proporcionará la rapidez y confianza para trabajar (controlar a los usuarios, ofrecer servicios, guardar datos...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario